sábado, 28 de marzo de 2009

Pobreza

¿¿Has notado que muchas personas cuentan con recursos economicos altos, pero, su nivel de vida es más bien miserable??

Sí, su forma de conducirse, la manera en la que se relacionan con la gente o como la tratan, la miseria que demuestran cuando se trata de pagar algo o de usar parte de su dinero, la superioridad que sienten por sobre los demás y que despues ellos mismos "sacan el cobre" con algun comentario tonto o formas de actuar contrarias a su "pensar".

Son tantos ejemplos los que seguramente ya has visto.... o tal vez deba decir.... has efectuado...

Muchos no nos damos cuenta de nuestro actuar, y si alguien que es nuestro amigo nos lo hace notar, nosotros empezamos a pensar que no es tan buen amigo como creíamos, sin darnos cuenta que en realidad al hacernoslo ver nos demuestra que buen amigo es, pero eso es otro tema que otro día abordaremos.

La miseria mental, como yo le llamo, es una plaga que aqueja a muchísima gente en el mundo y que impide que estas personas logren vivir una vida plena.

Y el principal problema es el negarnos a aceptar que así es nuestro actuar, pues todos deberíamos saber que al aceptar que tenemos un problema, ya tenemos el 50% resuelto.
Ahora bien, ¿por qué actuamos así? ¿Qué nos mueve a pensar miserablemente y actuar en consecuencia?

Regularmente y en la mayoría de los casos son: nuestros hábitos. Alguna forma de actuar que aprendimos en el pasado y que hemos mantenido toda nuestra vida, sin darnos cuenta que tenemos que "actualizar" la información que influye en nuestro comportamiento actual. Tal vez obtuvimos esos hábitos cuando niños, o en la adolescencia o por convivir con cierto grupo de personas, o derivados de la política o la religión, o por parte de nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos, o derivados del colegio al que asistimos, en fin, el mejor conocedor de tu historia eres tú mismo y por lo tanto puedes tú personalmente darte cuenta de donde pudo llegarte esa "información" que te creo esos hábitos.

Ya lo dijo un gran sabio antiguo: "Conocete a tí mismo"

Es en tí donde se encuentran las respuestas, y de ahí partimos para aplicar las soluciones, pero para ello se requiere que tengas verdaderos deseos de cambiar para crecer, y dejar de llevar una vida mentalmente miserable. En próxima ocasión veremos las soluciones a aplicar.

"Para que las cosas cambien tú tienes que cambiar"

martes, 24 de marzo de 2009

Cambiar

La resistencia al cambio es algo natural en los seres humanos... sucede por el simple y llano hecho de que se teme lo desconocido... se requiere tambien de un esfuerzo extra para adaptarse a lo nuevo... por esto y mas el cambio es dificil de digerir para la mayoría de las personas.

Hay quienes incluso se sienten aterradas por las nuevas circunstancias... siendo que estas no tienen motivos para realmente serlo... sin embargo, nuestra capacidad como seres pensantes es ilimitada... (sólo la limitamos nosotros)... pero muchos se sienten agobiados o sin los ánimos suficientes para enfrentar el nuevo reto del cambio.

Esto crea una de las más grandes limitantes del crecimiento personal, familiar, economico, social, cultural, político, moral... queremos crecer sin cambiar y esto no es posible, para lograr cualquier avance en nuestra vida se requiere... cambiar.

Sí, el tan temible cambio es en realidad el motor que impulsa nuestro crecimiento en cualquier ámbito de nuestra vida... es la causa que crea un efecto en nosotros y nos obliga a mejorar, a desarrollar nuevas estrategias y habilidades para adaptarnos a las nuevas circunstancias.

Por ello y por mucho mas, no temamos al cambio, temamos al conformismo de una vida monótona y ésteril.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Cólera

Tres minutos de cólera agotan las fuerzas de nuestro organismo con mayor intensidad que 8 horas de trabajo.

El cuerpo queda exhausto. En el arrebato de cólera, la sangre se precipita hacia los músculos de brazos y piernas, lo que les da mayor fuerza.

Pero las ganancias de los músculos significan miseria para el cerebro. Que, al no ser drenado de sangre, no puede funcionar normalmente.

Esta es la razón por la que un arrebato de cólera nos deja tan mal sabor cuando acaba, pues nuestra mente se da cuenta del desvarío en el que caímos por dejarnos llevar.

Nada ganamos con la ira y la cólera, pero sí podemos perder mucho, un amigo, una novia, una esposa, un trabajo, una vida...

miércoles, 5 de noviembre de 2008

INICIATIVA

La iniciativa es el motor que nos mueve a hacer las cosas sin necesidad de que alguien tenga que decirnoslo o de que tengan que andar detrás de nosotros para hacerlas.

La iniciativa es un valor muy apreciado por las empresas, es lo que hace que muchas personas consigan un ascenso o un aumento de sueldo sin necesidad de pedirlo, o en el último de los casos, si lo solicitan garantiza el poder conseguirlo.

Cuando se carece de iniciativa, se acumula el trabajo, las presiones y se genera desconfianza entre los compañeros y los superiores.

¿Qué es un empresario? pues simplemente una persona que Empieza algo, un negocio, una asociación o cualquier actividad, es decir, alguien que emprende, que tiene la iniciativa de arrancar sin temor sobre un camino que no ha sido recorrido por él.

La falta de iniciativa puede deberse a apatía, pereza, ignorancia, más nunca a falta de capacidad pues es un hábito que podemos cultivar y desarrollar para beneficio nuestro y de los demás.

Seamos pues más apreciados, desarrollemos más valor personal, empezemos a cultivar nuestra iniciativa hoy mismo, podemos empezar por cosas fáciles en casa como acomodar aquel cajón desordenado desde hace tanto... o el armario... o los documentos pendientes... o nuestro escritorio... o lugar de trabajo... o lo que qeramos, lo importante es empezar HOY.

Obten una copia del libro SUPERANDOTE! en donde encontrarás el Secreto más poderoso para liberarte del Temor y de la Pobreza Mental, consíguelo en el mail: bigoffers@hotmail.com a tan sólo USD $8 por un tiempo limitado.

sábado, 1 de noviembre de 2008

LA ENVIDIA

La envidia es una expresión de ignorancia, incongruencia y estupidez.

Envidiamos aquello que otros poseen y que nosotros consideramos "que no lo merecen", o que deberíamos de ser nosotros los que lo tuviesemos "ya que si lo merecemos", según nuestro malestar.

Ignorancia: porque desconocemos qué hizo esa persona para lograr tener lo que tiene, qué sacrificios, esfuerzos, exigencias a sí mismo, estudios, preparación, fuerza de voluntad, trabajo arduo, planeación inteligente de sus finanzas personales, ingenio, imaginación, tiempo, desarrollo de sus capacidades físicas e intelectuales, y mucho mucho más que llevó a esa persona a lograr esos resultados.

Incongruencia: porque decimos en nuestro interior que nosotros "sí lo merecemos y esa persona no", pero, ¿Qué hemos hecho para obtener un resultado igual? o ¿Decimos merecerlo sólo porque Dios nos dio boca y hablamos por hablar? ¿Estamos realmente dispuestos a pasar por los sacrificios necesarios para su obtención? ¿Al obtenerlo eso nos hará realmente felices?
¿Es eso realmente lo que queremos? ¿Soy capaz de tener resultados iguales?

Estupidez: Al meditar en las respuestas a las preguntas anteriores nos damos cuenta del grado de estupidez, ignorancia e incongruencia en el que caemos cuando tenemos Envidia a alguien más.

Nuestras capacidades físicas y mentales son resultado de nuestro esfuerzo, sacrificio y desarrollo personal, y, si no nos han dado los resultados que queremos es porque no nos hemos enfocado adecuadamente en ello. ¿Quieres ser rico? estudia la riqueza. ¿Quieres ser feliz? estudia la felicidad, las relaciones humanas, la paz espiritual. ¿Quieres ser sano? estudia la salud natural,
visita http://www.lasaludnatural.blogspot.com/ ¿Quieres tener una relación de pareja exitosa? estudia el amor, las relaciones personales, conoce más a tu pareja, habla con ella, comuniquense. ¿Quieres ser exitoso? estudia el éxito. Encuentra una fuente de inspiración para un buen comienzo en tu desarrollo con el Libro Superandote! solcita una copia: bigoffers@hotmail.com

¿Qué quieres en realidad? defínelo y enfócate en ello, muy pronto verás cambios significativos en tu vida, tus relaciones, tu éxito, tus metas, tus logros, tus finanzas, tu salud, tu cuerpo y tu felicidad será plena, sin necesidad de envidiar a nadie.

miércoles, 29 de octubre de 2008

EL PODER DE LA DECISION

Las personas indecisas pasan por la vida de manera muy frustrante, y lo peor es, que intentan culpar a alguien más de su situación nada agradable. Cuando finalmente toman alguna decisión, o es no muy buena, o esta tomada fuera de tiempo y la oportunidad que se había presentado ya se fue.

Uno de los mayores poderes que ha recibido el ser humano es el poder de la Decisión, el libre albedrío, esta capacidad extraordinaria, le permite al ser humano avanzar, crecer, aprender, vivir, disfrutar de cada uno de los dias de su vida, viviendo sin temor.

El temor a tomar malas decisiones es el que crea los errores, pues contamos con una mente mágnifica que nos permite analizar e informarnos adecuadamente para poder tomar una decisión de manera acertada y correcta.

Por lo tanto debemos ejercitar el buen hábito de tomar decisiones sin temor, pues diariamente nos enfrentamos a diversas situaciones que nos ponen en distintas disyuntivas, en distintos caminos a seguir, lo que nos obliga a tomar decisiones diariamente y a toda hora, siendo nuestro futuro el resultado de dichas decisiones.

Entre más decisiones haya que tomar en un día, mejor, pues nos da la oportunidad ese día de ejercitarnos y de construirnos un mejor futuro, no sea perezoso para aprender y cada vez tomará mejores decisiones, pues entre mejores conocimientos tenga, mejores decisiones podrá tomar, pues cuenta con una buena fuente de información en su mente para elegir adecuadamente.

La mejor manera de verificar su progreso es poniendose metas a corto plazo, que le permitirán supervisar el grado de su avance, si desconoce algún tema, busque información del mismo y nutra a su mente en ello, así contará con mejores herramientas a la hora de tomar decisiones, y de esta manera sus próximas metas serán mas altas y le harán crecer.

martes, 28 de octubre de 2008

SE PUEDE PROGRAMAR LA MENTE?

Mucho se ha dicho de que no es posible programar la mente, sin embargo, si asi fuera, nadie seía capaz de cambiar como persona y la realidad es que todos cambiamos según la etapa de nuestra vida que estamos viviendo.

La manera más fácil de entender la programación de la mente es con una palabra que todos conocemos y entendemos perfectamente y ésta es: HÁBITOS.

Todos tenemos ciertos hábitos que hemos adquirido conforme hemos ido aprendiendo en la vida. Buenos o malos hábitos son los que gobiernan nuestro diario hacer, por ejemplo el bañarnos, el cepillarnos la boca, la forma de sentarse, de caminar, etc.

Támbien hemos adquirido algunos hábitos que no teníamos hace algunos años y que por aprendizaje o por imitación a otra persona ahora son parte nuestra. Conforme vamos caminando por la vida, las nuevas actividades y personas que conocemos nos influyen, mucho o poco, y van cambiando nuestra forma de pensar y de actuar, con lo cual, al repetir ciertas conductas de manera constante, se nos van formando como hábitos, buenos o malos, pero hábitos al fin.

¿Cuántas veces nos han preguntado "de donde sacaste esas ideas" o nos han dicho: "¡pero si tú no eras así!"? Y estas nuevas conductas se formaron en nosotros, muchas veces, de manera inconsciente... ¿Entonces es posible crearse hábitos de manera consciente??

SÍ.

Detectemos aquello que no nos gusta de nuestra manera de ser y DECIDAMOS cambiarlo, para ello lo único que tendremos que hacer es empezar a actuar de la manera que sí queremos ser, vernos como si ya fuéramos esa persona, y actuar diariamente de esa forma, de este modo, pronto tendremos un nuevo hábito formado que será parte de nosotros y muy natural.